
No sabría decir con exactitud cuando despertó mi interés por la música, podría ser cuando de pequeño veía a mi padre ensayar en casa música paraguaya y temas del cancionero popular sudamericano, arpista incluido. Pero si hablamos de rock en cualquiera sus variantes, hay bastante de que hablar y me va a costar ordenarlo cronológicamente, aún así voy a intentar contaros mis gustos, influencias y en general, mi mundo musical.
La cosa empezaría más o menos por Elvis, aunque en parte por su imagen (también me gustaba el tupé de Lorenzo Lamas, el rey de las camas), pues me llego a través de ver sus películas de sábado por la tarde en TVE en casa de mi Tía, que gracias a sus radiocasetes mono y los de mi otra Tía pude hacer mis primeras grabaciones de radio o de casete a casete. Recuerdo perfectamente cuando Elvis falleció en el verano del 77 y lo mal que me sentó oír a alguien decir en las noticias que el nuevo rey seria Bruce Springsteen. Con todos mis respetos, pensé; NOOOOOOO! Y eso que solo tenía siete años.
Hasta los 80´s , aunque no me enteraba mucho, me llamaba la atención cuando oía algo de los Stones o Beatles o de grupos sesenteros de pop español. En el programa “aplauso” Asfalto, Topo, leño o Coz entre otros eran habituales, santa televisión!, la de entonces, claro. No recuerdo mucha información de grupos ingleses o americanos de rock, punk o heavy del momento y hay que tener en cuenta que tenía que ir a dormir después de un globo, dos globos, tres globos.
Y llegarían los mencionados 80´s y la lista se haría interminable. Obviemos por supuesto la moda hortera y la música disco, que no todo era malo, pero no es el caso y hablemos primero de lo que se denominaría después “La movida” y otras cosas .
Uno de los primeros grupos que recuerdo y no se por que, pues no eran de mis preferidos eran “Los Elegantes”, debían de promocionarlos mucho por la radio. Empezaría a llegar a mis oídos cosas como Parálisis Permanente, la Mode, Nacha Pop, Radio Futura, etc. (véase el post “hace 30 años” , he añadido un video) a la vez que grupos de la otra movida con Rebeldes y Loquillo a la cabeza, sin olvidarnos de Los Burros o los Decibelios en Cataluña . En Galicia aparecían Siniestro Total, o Golpes Bajos y la cordillera cantábrica presentaba a Derribos Arias, Duncan Dhu, La Orquesta Mondragón o Los Ilegales. Por aquí tuvimos a Peor Impossible y más tarde a La Granja, aunque el apartado local merece un post aparte que algún día haré.
Como no teníamos pasta para las novedades, las primeras adquisiciones eran de cintas casete en oferta o de gasolinera que normalmente pagaba mi hermano mayor (al final os daré las gracias a tod@s) y cutre-grabaciones de amigos, entre ellas el disco de los Burning “Madrid”, uno de mis top-ten que no me cansare de escuchar jamás.
Como dije al principio, esto es difícil de ordenar, también escuchaba radio80 y algo de Radio3 y no se si la película Grease tuvo algo que ver, aparte de lo de Elvis, también escuchaba muchísimo R&R, adoptando una imagen cercana a rocker, aunque también me gustasen The Cure. Hasta que llegaron esas cintas de grupos oscuros de los 70´s como los primeros Escorpión cantando en alemán, Black Sabbath, Deep Purple... las de Hendrix casi siempre eran 90% de blues en directo.
Entonces ya soñaba con que en el futuro alguien inventara alguna maquina recopiladora de música para poder acceder a lo que no podía entonces y esta no se perdiera con el tiempo, lo que son ahora las redes de p2p.
Dejo el post hasta el 87, año en que se editaron “Appetite for Destruction” y “Electric” de los Cult que dieron un impulso al mundo del rock y que "gracias a alguien” que invirtió mi dinero de la entrada para el concierto de Burning pude escuchar in situ.